Imperio Romano de Oriente
Composición historiadores
Para Gaza el año 4 a.C. es el comienzo de una época de esplendor que durará seis siglos. Los enfrentamientos entre judíos y romanos, que llevó a la destrucción de Jerusalén, apenas afectaron a la ciudad de Gaza, que continuó creciendo en importancia. Durante el imperio romano mantuvo su situación y antiguos historiadores como Plinio, Pomponio Mela, Quinto Curcio, Arriano y Eusebio, en sus obras, hablan de su importancia.
Composición gráfica del comercio de Gaza sobre fondo del puerto actual
Este periodo trajo consigo la unidad en todo el imperio romano, las principales rutas comerciales terrestres se podían recorrer casi sin obstáculos y el tráfico marítimo del puerto de Gaza aumentó. Gaza seguía siendo un importante centro comercial que unía Oriente y Occidente a través del comercio de todo tipo de mercancías. Una ciudad cosmopolita y sus calles eran recorridas no sólo por sus originarios habitantes, cananeos y filisteos, sino que con ellos se mezclaban fenicios, griegos, judíos, egipcios, persas y beduinos.
Gaza siguió gozando de los privilegios de una ciudad-estado. Los historiadores antiguos se refieren a ella como πόλις (polis), que recuerda a las ciudades griegas independientes. Pompeyo le reconoció el derecho a dirigir sus asuntos políticos propios, de forma que Gaza pudo tener su senado y sus funcionarios de la administración local. Se constituyó un consejo o senado formado por quinientos miembros elegidos de entre los habitantes de la ciudad.
Gaza siguió gozando de los privilegios de una ciudad-estado. Los historiadores antiguos se refieren a ella como πόλις (polis), que recuerda a las ciudades griegas independientes. Pompeyo le reconoció el derecho a dirigir sus asuntos políticos propios, de forma que Gaza pudo tener su senado y sus funcionarios de la administración local. Se constituyó un consejo o senado formado por quinientos miembros elegidos de entre los habitantes de la ciudad.
Estatua de un prefecto romano
Uno de los cargos, que figuran en los escritos históricos, dentro de la configuración interna de la ciudad es el de “irenarca”, figura que procede del imperio griego y que se corresponde con los prefectos de las ciudades occidentales del imperio romano. Era elegido, cada año, entre diez nombres que habían sido presentados. Su misión consistía en mantener el orden público y la seguridad de la ciudad. Llegaron a ser conocidos como los “guardianes de la paz”.
Representación gráfica de una calle de la ciudad
Otros funcionarios que se mencionan dentro de la administración local se refieren a un magistrado municipal, la posición más alta para la que un ciudadano podía ser elegido. Un “defensor populi”, que era, probablemente, un ciudadano elegido para velar por los derechos de la clase plebeya frente a las “clases altas” que gobernaban la ciudad. Además existía la figura del encargado de culto, quien debería haber tenido la responsabilidad sobre el cuidado de los templos y santuarios. Las inscripciones se refieren a él como un edil de menor importancia.
Monedas acuñadas en la Menta de Gaza durante el imperio romano
Al tiempo que las ciudades de Judea iban perdiendo importancia, Gaza y las ciudades de la costa filistea la iban incrementando. Desde la restauración de las rutas comerciales con Petra y Aila, Gaza fue ganando prestigio e influencia en el imperio romano, muestra de ello son las numerosas monedas acuñadas en su menta (casa de la moneda) con los bustos de los emperadores y dioses.
Durante el reinado de Adriano, Gaza se vio favorecida por él, visitándola en varias ocasiones. Aunque hay diferentes opiniones con respecto a las fechas en que se realizaron estas estancias, las referencias históricas y las inscripciones en las monedas imperiales determinan que se produjeron durante los años 123-125 la primera.
Bar Kojba
Una segunda en 129-130 y posteriormente en el año 135, tras la rebelión de Bar Kojba que acabó con la destrucción de Jerusalén. Durante la segunda visita, los habitantes de Gaza establecieron su particular calendario en honor del emperador. El año 129 d.C. corresponde al año 1 del calendario de Adriano.
Gaza en el mosaico de Madaba sobre maqueta de un estadio romano
Durante esta segunda estancia de Adriano se inauguró el estadio de Gaza que él había mandado construir. Dicho estadio pronto destacó y llegó a ser famoso desde Alejandría a Damasco. En él se celebraban los más conocidos y afamados juegos de toda Siria. En ellos estaban incluidas exhibiciones atléticas, boxeo y lucha libre, así como concursos de oratoria y retórica.
En algunos escritos se menciona la celebración de juegos circenses, algo habitual en el imperio romano, pues para estos eran su diversión preferida. Hoy no se conoce la ubicación de dicho estadio, pero en el mapa-mosaico de Madaba, del que más adelante hablaremos en profundidad, aparece un trozo de la ciudad de Gaza en el que figura la representación de lo que pudo ser el estadio de Adriano.
En algunos escritos se menciona la celebración de juegos circenses, algo habitual en el imperio romano, pues para estos eran su diversión preferida. Hoy no se conoce la ubicación de dicho estadio, pero en el mapa-mosaico de Madaba, del que más adelante hablaremos en profundidad, aparece un trozo de la ciudad de Gaza en el que figura la representación de lo que pudo ser el estadio de Adriano.
Composición de las imágenes de Dagon y Zeus junto a un posible diseño del santuario Marneion
Gaza lucía esplendorosa en esta época adornada por numerosos templos en donde destacaba el Marneion, santuario del dios Marnas (señor de la lluvia y el grano), era el dios nacional de Gaza, su divinidad más importante. Posiblemente fuera la interpretación helenística del dios Dagón de los filisteos, y es bien conocido que se asimiló a Zeus.
Viejos dioses de Gaza sobre su playa
Otros templos se erigieron dedicados a Helios, Afrodita (una de cuyas estatuas, al parecer, presidía el ágora de la ciudad), Apolo, Atenea, Heracles y la Tyche local. Sus respectivos templos permanecieron abiertos al culto durante muchos años, y sus festivales y ceremonias daban contenido a las creencias de todos los habitantes de Gaza.
Gaza continúa con su crecimiento como urbe y su territorio contenía un buen número de aldeas y poblados, algunos ciertamente grandes, de carácter eminentemente agrícola en los cuales se cultivaba la cebada y vid. El vino producido en Gaza gozó de un gran prestigio en todo el imperio romano y desde su puerto se exportaba a distintas zonas del mismo, como lo atestiguan los numerosos restos arqueológicos encontrados. Se envasaba en ánforas de pequeña capacidad (8/10 litros) por el alto valor que alcanzaba en el mercado.
Estos núcleos de población que dependían directamente de la autoridad administrativa de Gaza, solían ser la residencia de los notables de la ciudad y contaban con sus propios templos. Algunos de ellos tuvieron especial significado en la historia de Gaza, como la aldea de Thabatha, cuya ubicación se localiza hoy en Khibert Tuta (Khibert Umm al-Tut) en la orilla sur del valle de Gaza, que por entonces se llegó a conocer como Flumen Thabatha. En este lugar se cree que nació el monje Hilarión. Otro pueblo destacado durante este periodo fue Bethela, que se identifica en la actualidad con Beit Lahya, al noroeste de Gaza. Fue el lugar de nacimiento de Sozomenus. En él se encontraban varios templos que fueron muy venerados por los habitantes, tanto de la localidad que entonces se encontraba muy poblada, como por los vecinos de las cercanías, por su antigüedad y belleza.
Busto de Gordiano III sobre reproducción del Portus Trajano
Durante su reinado el emperador Gordiano III (238-244), un enamorado de las provincias orientales y de su cultura de raíces helenísticas, visitó Gaza. Durante su estancia debió de realizar algún hecho destacado para sus habitantes, según se desprende de la inscripción que se encuentra en la base de la estatua que ellos erigieron en honor a dicho emperador en el Portus Trajano de Roma. En ella figuran estas palabras referidas a Gaza y que demuestran el orgullo nativo de sus habitantes:
“Civitas splendidu deliciosa…. Santa, dadivosa de asilo, autónoma leal, pía, gloriosa y grande…”
En la parte inferior, encuadrado en un conjunto, aparecen veinticuatro huecos simulando ventanas y puertas. En la parte superior del conjunto existían doce, de diseño cuadrado, que representaban las doce horas nocturnas, que se iluminaban cada hora. Bajo ellas aparecían doce puertas y sobre cada una de ellas se posaba un águila. Helios sosteniendo el globo terráqueo en su mano, se trasladaba por el borde delante de las puertas e indicaba la hora. Tras su paso se paso, de las puertas de doble hoja batiente, salía la figura de Hércules representada en cada uno de sus trabajos que le habían sido encomendados. La primera hora recordaba su enfrentamiento con el león de Nemea. En ese momento el águila posada sobre cada una de las puertas, extendía sus alas y colocaba una corona de laurel sobre la cabeza del héroe. Al retirarse la figura de Hércules, la puerta se cerraba y el águila recogía sus alas y volvía a su posición inicial. Este ciclo se repetía a lo largo de cada hora diurna hasta el atardecer.
“Civitas splendidu deliciosa…. Santa, dadivosa de asilo, autónoma leal, pía, gloriosa y grande…”
La filosofía de Platón a través de la escuela de Gaza la hizo brillar en la historia.
A partir del siglo IV d.C., Gaza alcanzó el más alto nivel de su prosperidad económica, basada en su floreciente comercio de productos agrícolas procedentes de su propio territorio y de tierras del interior. Si su comercio era importante y lo siguió siendo durante mucho tiempo, Gaza alcanza en este periodo un enorme prestigio como centro de la cultura. La creación de una escuela de retórica, que siguió la línea neoplatónica, contribuyó a ello atrayendo a estudiantes de todo el imperio romano de oriente.
Composición gráfica de una página de la Suda y los bustos de Demóstenes y Lisias
La escuela de retórica de Gaza fue reconocida por la calidad de sus maestros, entre los que se encuentra Zósimo de Gaza, de mediados del siglo V, autor de un diccionario de términos de retórica que fueron recogidos, siglos después, por la Suda o Suida, la enciclopedia, de carácter histórico, sobre el mundo mediterráneo antiguo escrita en el siglo X. Entre los escritos de Zósimo figuran también comentarios sobre los discursos retóricos de Lisias y Demóstenes.
Relieve de una escuela de retórica
Eneas de Gaza, de cuya biografía no se tienen muchos datos, se cree que nació entre el 430/450 en Gaza. Fue maestro de retórica y magistrado en su ciudad natal. Como alumno de Hieracles de Alejandría, su obra está influenciada por las ideas neoplatónicas, pero no aceptó parte de ellas, llegando a discutirlas desde el punto de vista del cristianismo, religión a la que se había convertido, a la vez que se aprecia una cierta tendencia hacia Aristóteles. Teofrato, la más conocida de sus obras, en la que trata de la inmortalidad del alma y de la resurrección de los cuerpos, es considerada de interés filosófico y fue difundida en la península itálica en la primera mitad del siglo XV traducida al latín.
Reproducción de una hoja del manuscrito de Procopio de unos de sus comentarios a la Biblia
Procopio de Gaza, nació a finales del siglo V y su vida transcurrió en su ciudad natal, salvo un corto periodo de tiempo que residió en Cesárea donde fue a competir por un premio. Aunque su obra fue extensa, una parte importante de la misma no existe en la actualidad. De sus “discursos”, que fueron utilizados como modelo en su género, se conoce el que compuso en alabanza al emperador Anastasio I, escrito entre el 512 y 515. Así como parte de la correspondencia que mantuvo con retóricos de Egipto, Antioquía y Tiro y con sus alumnos en las que les ofrece algunas recomendaciones. Fue autor de extensos comentarios sobre partes de los cinco primeros libros de la Biblia. Ocupó la cátedra de retórica de la escuela de Gaza y ejerció como magistrado.
Reproducción de la clépsidra de Gaza
Procopio en sus escritos utiliza con frecuencia el “ekphasis”, un estilo literario muy descriptivo que, a través de la palabra, hace posible conocer con precisión lugares, ceremonias, ritos,… por lo que es una excelente fuente de información de su época, a la que permitía al lector ver la excelencia de su narrativa comparándola con lo descrito en ella. Una muestra la encontramos en unos de sus escritos en que describe una clepsidra (reloj movido por agua) con mecanismos de soneria y autómatas, que se encontraba en el interior de un edificio, quizás un templete, en el ágora de Gaza.
Detalle de la parte superior de la clépsidra
Él nos describe dicho ingenioso y artístico reloj, cuyo funcionamiento mecánico era movido por agua, considerado como predecesor de otros posteriores de la cultura árabe, de la siguiente manera: En la parte superior figuraba una cabeza de la Gorgona que, al final de cada hora, movía sus ojos.En la parte inferior, encuadrado en un conjunto, aparecen veinticuatro huecos simulando ventanas y puertas. En la parte superior del conjunto existían doce, de diseño cuadrado, que representaban las doce horas nocturnas, que se iluminaban cada hora. Bajo ellas aparecían doce puertas y sobre cada una de ellas se posaba un águila. Helios sosteniendo el globo terráqueo en su mano, se trasladaba por el borde delante de las puertas e indicaba la hora. Tras su paso se paso, de las puertas de doble hoja batiente, salía la figura de Hércules representada en cada uno de sus trabajos que le habían sido encomendados. La primera hora recordaba su enfrentamiento con el león de Nemea. En ese momento el águila posada sobre cada una de las puertas, extendía sus alas y colocaba una corona de laurel sobre la cabeza del héroe. Al retirarse la figura de Hércules, la puerta se cerraba y el águila recogía sus alas y volvía a su posición inicial. Este ciclo se repetía a lo largo de cada hora diurna hasta el atardecer.
Detalle de la parte superior de la clépsidra
En la parte inferior del conjunto del “edifico”, aparecían tres pequeños templetes con Hércules como figura principal. En la del centro aparecía golpeando un gong, lo que hacía cada hora transcurrida. En la primera hora del día sonaba un golpe, posteriormente iba aumentando un golpe más por cada hora transcurrida, en una serie de seis, hasta la hora del mediodía. A partir de ese momento la serie se iniciaba de nuevo desde la primera hora hasta la sexta que marcaba el atardecer. Procopio justifica esto por la dificultad de reconocer una serie de hasta doce toques continuados.Sobre el templete aparece la figura de Pan acompañada de dos sátiros en los laterales. Pan elevaba su oreja con cada golpe del gong y los sátiros se reían de él.
Detalle de la parte inferior de la clépsidra
Los dos templos laterales contienen la figura de Hércules. En el de la derecha aparece colocando una flecha en el arco, y en el de la izquierda caminando con su maza y una cuerda. Sobre el derecho hay una figura con un instrumento musical que sonaba anunciando el final de la jornada diurna tras la hora duodécima. El de la izquierda estaba coronado por la figura de un pastor inmóvil. Entre los templos aparecían dos esclavos al servicio del héroe. Uno portaba en la primera hora la comida y el otro en una jarra el agua del baño en la última hora del día.
Mosaico de Gaza
Esta excepcional descripción del reloj de Gaza nos permite hacer una reconstrucción del mismo casi con exactitud, aunque el sistema de funcionamiento no aparece pues el relato se interrumpe antes de ello. Otras descripciones de Procopio han sido aceptadas por los historiadores del arte, sin vacilar en la veracidad de las mismas, para reconstruir la apariencia de la ciudad a principios del siglo V, sobre todo los frescos de Gaza en diferentes edificios públicos.
Ilustración de escuela de retórica
Choricius de Gaza, el más brillante de los discípulos de Procopio y su sucesor en la cátedra de la escuela de retórica, muchos de cuyos escritos ofrecen información valiosa sobre Gaza en la primera mitad del siglo VI; y Juan de Gaza (Johannes Gazaeus) contemporáneo de Procopio, son dos continuadores del estilo literario de este, brillando ambos en el mismo. Isidoro de Gaza, que llegó a ser jefe de la escuela en Atenas después de la muerte de Marinus; Comodiano de Gaza, retórico y poeta, pasó la mayor parte de su vida en Arles (Francia); Timoteo de Gaza, que vivió en la época de Anastasio I y escribió varios panegíricos y una recopilación en varios libros sobre la historia natural de animales exóticos, y que en la actualidad se estudia a fondo su obra al considerarlo un gramático entre la tradición y la innovación. Ellos completan esta breve relación de autores procedentes de Gaza, todos ellos de reconocido prestigio en las academias de filosofía, oratoria y gramática de todo el mundo.
Carrera de carros
Practicando oratoria
Durante la época bizantina, la retórica, la filosofía y el derecho se encontraban en la cúspide del sistema educativo, y la escuela de Gaza estaba a la altura de las mejores de aquellos tiempos. La oratoria pública era uno de los entretenimientos de los habitantes de Gaza, y fue parte destacada en los festivales celebrados allí, tanto de carácter religioso como tradicionales de la antigua cultura. Según Choricio, en Gaza se celebraban además otros espectáculos más populares como mimo, conciertos musicales y corales, carreras de carros, combates de lucha libre, así como competiciones de atletismo.
En fin, todo parece indicar que Gaza fue en el siglo IV y posteriores, un buen lugar para vivir y que llevó a decir a un anónimo peregrino que la visitó:
“Gaza es una magnifica y encantadora ciudad; Su gente es virtuosa y muy generosa y amante de los peregrinos” (según recoge Antonino Placentinus, en su obra “Itinerarium”).
En fin, todo parece indicar que Gaza fue en el siglo IV y posteriores, un buen lugar para vivir y que llevó a decir a un anónimo peregrino que la visitó:
“Gaza es una magnifica y encantadora ciudad; Su gente es virtuosa y muy generosa y amante de los peregrinos” (según recoge Antonino Placentinus, en su obra “Itinerarium”).
Testimonios de la importancia de Gaza como centro político y comercial de Palestina durante este periodo lo encontramos en numerosas referencias de historiadores de aquella época, que junto a las excepcionales descripciones de Procopio, Choricius o Juan de Gaza hacen en sus escritos, son prueba evidente de la prosperidad e importancia de la ciudad y su chora (pueblos y aldeas que formaban parte de la jurisdicción de la ciudad). En 1894, en Madaba (Jordania) se descubrió un mosaico del periodo bizantino, datado en el siglo VI, que es considerada como la representación cartográfica más antigua de Palestina y el delta del Nilo. En él aparece sólo la parte sur de la ciudad, el resto se destruyó, al parecer, durante las obras de construcción de la nueva iglesia que se erigió en Madaba sobre las ruinas abandonadas de otra anterior y a la que pertenecía este mosaico. Gaza está representada en forma elíptica, muy similar y comparable en tamaño a la ciudad de Jerusalén.
Composición gráfica sobre fondo paisaje Gaza el trozo que representa a Gaza en el mosaico de Madaba.
Gaza está representada como una ciudad amurallada, en la que se pueden observar varias torres. Dos de ellas flanquean la puerta sur (a la derecha de la imagen) antes conocida como Bab ad-Darun y desde ella parte una calle porticada que lleva al centro de la ciudad (localizada en el área de la actual Han az-Zet y su entorno), posiblemente el foro, en el que aparece una figura representativa de lo que pudo ser el reloj descrito por Procopio o la estatua de Afrodita (por las descripciones de los autores nativos de Gaza ambas construcciones se ubicaban en plazas de Gaza). La puerta norte, Bab ‘Asqalan, no aparece en el trozo conservado del mosaico. En este lugar confluyen otras dos calles porticadas que recorren la ciudad desde la puerta del este, Bab al-Halil, a la puerta del oeste, Bab Maimas (su recorrido es aproximado al de la actual Suq al-Kabir. En la parte superior derecha de la imagen (correspondiente al sector sur de la ciudad) aparece una construcción en forma semicircular representando un teatro. En la parte inferior se contemplan dos templos, una de mayor tamaño con un pórtico, que se hace difícil identificar con alguna de las señaladas por los autores de la antigüedad, pues su ubicación no corresponde al de la basílica construida sobre el templo de Marnas, ya que la misma se ubicaba más al noreste de la plaza central, en el mismo lugar que la actual Gran Mezquita de Omar, por lo que figuraría en la parte que no aparece de la ciudad. La iglesia más pequeña podría ser la dedicada a San Sergio. En la parte exterior de la muralla, frente a la entrada sur de la ciudad, se observa la representación de un santuario, identificado como el de los mártires egipcios Ares, Promos y Elías, que fue centro de peregrinaje muy venerado.
En la parte inferior está representado el puerto de Gaza (Maiumas Neapolis) y dos edificios identificados como las ermitas de San Víctor y la de San Hilarión. En torno a la ciudad figuran las representaciones de pueblos que debieron corresponder a la jurisdicción administrativa de Gaza.
Sarcófago de plomo de la época romana Sí
La historia de Gaza corre pareja con la Maiuma, su puerto, que se menciona por primera vez en un papiro egipcio del 259 a.C. En el siglo IV se convirtió en ciudad independiente por decreto del emperador Constantino, y fue llamada Constantia Nápoles en honor a la hermana del emperador. Se identifica con Al-Minah a unos cuatro kilómetros de la ciudad antigua de Gaza (en la actualidad el barrio Rimal de la nueva Gaza). El lugar estuvo fortificado, aunque no se han podido localizar restos de su muralla. De su importancia dan prueba los numerosos restos arqueológicos hallados. Ya en el siglo XVII, según algunos historiadores, bajo la ocupación otomana el pachá de Gaza encontró algunos ataúdes de plomo con cruces esculpidas y restos humanos en su interior, procedentes de la época romana o bizantina. Igualmente reflejan el hallazgo de una bella estatua realizada en pórfido con los ojos de vidrio plateado.
Reproducción de la estatua de el Buen Pastor
Una figura del Buen Pastor también fue hallada en este lugar, al parecer perteneciente a un monumento funerario, a la que le faltan las piernas y la cabeza del cordero. Restos que se encuentran en el museo Rockefeller de Jerusalén.
Composición del mosaico de Orfeo (David) y detalles del otro mosaico
En 1965, durante la realización de unas obras, se descubrieron dos trozos de mosaico en esta zona de Maiuma, que los arqueólogos egipcios describieron como pertenecientes a una “iglesia” de la época bizantina. La decoración del mayor de ellos la componían los clásicos medallones del arte bizantino utilizando ramos de vid para enmarcar distintos animales y aves. En él figuraba una inscripción, enmarcada entre dos pavos reales, en griego antiguo que se puede traducir como: “Nosotros los comerciantes de madera, Minanos, Izos, los hijos de Izis, ofrecemos este mosaico en el lugar más sagrado. En el mes de Linos de 569” (año del calendario de Gaza correspondiente al 508/509 d.C.). En el trozo menor, aparece la figura de Orfeo tocando la lira, mientras unos animales (jirafa, león y serpiente) le contemplan.
Apariencia actual del mosaico de Orfeo-David, una vez restaurada en Israel
Posteriormente arqueólogos judíos identificaron este mosaico como perteneciente a una sinagoga, basándose en la inscripción incompleta que aparece junto a la figura y que traducen como el nombre de “David”; la inscripción en griego de los donantes, por ser sus nombre de origen judío; y por los racimos de uvas que conforman los medallones. Estos mosaicos fueron trasladados a Israel durante la época de su presencia en Gaza, basándose en que su conservación allí no era la correcta y fue restaurado. En la actualidad se encuentra en un museo de Israel.
Orfeo representado en un mosaico romano. Museo Arqueológico Regional de Palermo
Identificación que hoy es aceptada mayoritariamente, aunque otras interpretaciones se podrían hacer de ella, pues toda la iconografía que aparece venía siendo utilizada en la realización de elementos decorativos por los artistas romanos de otras creencias que fueron consideradas “paganas”. Numerosos ejemplos de ello los encontramos en descubrimientos arqueológicos que no guardan ninguna relación con templos cristianos o judíos. Aunque bien es cierto que dicha iconografía fue utilizada por artesanos de ambas creencias adaptándola a su propia idiosincrasia.
Al-Nazla - Jabalya.Gaza
Otros lugares que rodean Gaza se mencionan en las fuentes históricas y aparecen en el mapa de Madaba, como “Asalea” representada por una figura con tres torres y puerta de entrada. Las fuentes arqueológicas identifican este lugar con la actual al-Nazla(Jabalya). En él se descubrió un conjunto religioso de época bizantina compuesto por una iglesia de planta basilical junto a las estructuras de viviendas. El suelo de la basílica estaba pavimentado con mosaicos de color con motivos vegetales, animales y geométricos, así como escenas de caza y paneles con la representación de barcos que se cargaban de frutas. En él aparecen diferentes inscripciones griegas en memoria de las personas que allí fueron enterradas y otras que hacen referencia a personas que aportaron financiación para su construcción. Mas estas excavaciones son mínimas comparadas con la larga lista de expoliaciones que ha sufrido Gaza con respecto a su patrimonio histórico.
Soldados australianos en la playa de Gaza
El mosaico empaquetado enviado al Cairo para su traslado a Australia. El etiquetado está equivocado, la fecha de descubrimiento fue en 1917
Lugar donde fue desenterrado el mosaico Shellal, en Gaza
Algunas escenas del proceso de excavación.
Soldados australianos desmontando el mosaico y preparándolo para su embalaje y traslado a Australia
Un mosaico del extraordinario ejemplo del arte bizantino, que fue creado en el año 561 a 562 bajo el reinado del emperador romano de Oriente Justiniano
Una de ellas representada por la realizada por los soldados australianos en 1917 que saquearon un yacimiento del que extrajeron un mosaico datado en 561 d.C., conocido como mosaico Shellal, forma parte de la colección de la Australian War Memorial desde 1941, y que hoy se niegan a devolver a su verdadero propietario: el pueblo palestino de Gaza.
Edición de 1952 de la Historia Tripartita en la que se recoge la obra de Sozomeno, junto a la de Sócrates Escolástico y Teodoro obispo, sobre mapa de la época del imperio romano
Beit Lahya.Gaza
Las pueblos de Gaza durante el Imperio Romano de Oriente, incluyen “Bethelea”, identificada con la actual Beit Lahya. Lugar de nacimiento del historiador Sozomeno (Salamino Hernias Sozomeno. Su primera obra cubrió el periodo entre la Ascensión de Jesús y la derrota naval de Licinio en el año 323. Su “Historia Eclesiástica” es una continuación cronológica de la primera. La escribió entre los años 440 y 443 y se la dedicó al emperador Teodosio. Se compone de nueve libros que se han conservado, es valorada como fuente histórica relevante. Localidad muy poblada por aquellas fechas y en la que se encontraban majestuosas iglesias, pero sobresalía el Panteón, situado en una colina artificial. Como Sosomeno relata en el cap. XV de su quinto libro. Él mismo cuenta que su abuelo residía en este pueblo y narra la conversión al cristianismo de sus habitantes por la curación milagrosa de uno de sus vecinos de nombre Alafrion.
Representación gráfica del monje Hilarión
Excavaciones en Al-Nuseyrat en la iglesia de San Hilarión
Otro pueblo relacionado con Gaza en aquella época fue “Thabatha”, que algunos ubican en el sitio de Khirbat-Umm al-Tut (o Khobart Tuta) en la orilla sur del valle de Gaza, que entonces se conoció como “Flumen Thabatha”, en el municipio de Al-Nuseyrat. Lugar que se menciona como el del nacimiento del monje Hilarión en el 291 d.C. quien fue el introductor del monacato en Palestina.
Ruinas de parte de las excavaciones en el complejo monasterio de San Hilarión con detalles de algunos de los mosaicos
Aproximadamente a un kilómetro de la aldea, aislado, Hilarión construyó su monasterio y varias iglesias fueron posteriormente construidas. Las evidencias arqueológicas encontradas en este lugar, en el área entre al-Zawayda y al-Nuseyrat, nos muestra un complejo monástico considerado el más antiguo descubierto en Oriente Medio. Excavado por arqueólogos palestinos en 1991, la enorme estructura del monasterio, sus mosaicos de colores, los baños públicos, depósitos de agua y áreas para cocinar y hornear, son un buen ejemplo del urbanismo y la prosperidad desarrollados durante el periodo del Imperio Romano de Oriente. Los restos en descomposición de extienden a lo largo de 15.000 metros, ocupando la estructura en su totalidad en 10 hectáreas. La parte sur incluye una iglesia, una cripta, una capilla, varias pilas bautismales e incluso una vivienda. En la zona norte se encuentra una posada y unos baños que servían a los peregrinos que por allí pasaban.
Composición sobre imagen actual de Abasan Alkabira y un cubo con los que se formaron los mosaicos en ella descubiertos
El mapa-mosaico de Madaba, así como las fuentes históricas, dan evidencias de otros pueblos alrededor de la ciudad de “Edrain”, identificado como la actual Khirbat al-'Adar; “Sycomazon”, como Khirbat al-Sheikh Hammuda; “Menois”, que se ubica en Khirbat Ma'in; y “Seana”, como Khirbat o Dígale Seihan, que muestran la importancia de los mismos en la vida pública. Como los restos arqueológicos descubiertos, en 1995, en Abasan al-Kabira de un pavimento bizantino de 9 x 4 m. de superficie, realizado con finos cubos cuadrados de mármol coloreados y diferentes tipos de piedras y vidrio. Muestra diferentes formas geométricas y florales, aves, recipientes llenos de frutas, y partes de la banda trenzada que lo enmarcó. Según la inscripción griega que en él figura data su realización en el mes Desios del 666 del calendario de Gaza correspondiente al mes de mayo año 606 d.C.
Ayer y hoy. Rafah-Gaza
Otros descubrimientos arqueológicos se han realizado en toda la Franja de Gaza, algunos ya contemplados durante nuestros post anteriores, y saqueados por quienes han ocupado esta tierra. Hoy los medios son insuficientes para la conservación de la riqueza arqueológica que encierra todo este territorio. Señalemos los realizados en los últimos años, llevados a cabo por arqueólogos palestinos, como los realizados en Rafah, en la frontera con Egipto, donde se ha excavado los restos de un asentamiento de época romana que han arrojado a la luz monedas, recipientes de cerámica, herramientas, …
Mosaico de la iglesia bizantina de Jabaliya
Y los realizados en Jabaliya donde se descubrieron los restos de un monasterio de la época bizantina cuyo mosaico muestra representaciones de animales no domésticos, aves y escenas campestres.
Estatua de Constantino I, en York (Inglaterra) donde fue proclamado emperador
Un hecho importante ocurrió en este periodo que marcaría desde ese momento la historia de Gaza. Fue la introducción del cristianismo en la ciudad. Aunque en otros lugares de su zona ya tenía gran influencia, como hemos visto en el caso de Maiuma, la ciudad de Gaza se resistía a la nueva doctrina. Muchos años después de que el emperador Constantino I hiciera del cristianismo la religión oficial del Imperio Romano de Oriente, el santuario de Marnas en Gaza permanecía abierto.
Como en otros lugares del Imperio Romano, y como ha ocurrido siempre a lo largo de la historia cuando se ha pretendido imponer una nueva fe, los nuevos creyentes cristianos de Gaza fueron perseguidos y en muchos casos martirizados, lo que dio origen a la aparición de numerosas iglesias y lugares de que los recordaban, que hicieron de Gaza uno de los centros más destacados de Oriente de peregrinaje.
Representación figurativa de la represión a los cristianos
En el 395 llegó a Gaza como obispo, Porfirio. Algunos relatos recogen que a su llegada se produjo una gran sequía que los residentes atribuyeron a su presencia, mas los creyentes de la nueva fe, según el mismo relato, se retiraron a su iglesia para ofrecer oraciones. La lluvia hizo acto de presencia y se creía como respuesta a estas oraciones. Poco tiempo después los cristianos quisieron realizar un entierro dentro de la ciudad, algo que era totalmente contrario a las costumbres locales, que señalaban las afueras de la ciudad para realizar los enterramientos, lo que originó un enfrentamiento en el que tuvo que intervenir el “defensor populi” (defensor del pueblo), el “Irenarchae” (jefe de policía) y dos “primores” (senadores) quienes reprendieron a los cristianos por su conducta.
Porfirio solicitó del emperador Constatino I, a través de su esposa Eudoxia, a quien visitó en Constantinopla en 401, y a la que profetizó el nacimiento de un hijo, el cierre de todos los templos de Gaza. En principio el emperador dudó de la conveniencia de esta medida manifestando en contestación a la petición que: “Aunque la ciudad es idólatra, es pacífica y paga sus impuestos con regularidad. Si se altera su convivencia, es de temer que sus habitantes la abandonen y su comercio se arruine”; por lo que sugiere que se adopten medidas más suaves para conseguir la introducción del cristianismo en la ciudad. Mas cuando la emperatriz dio a luz a un niño, como le había sido profetizado, insistió de nuevo ante su esposo y el día del bautizo del niño, Constantino autorizó el cierre de los templos de Gaza. La emperatriz proporcionó los fondos para la construcción de una iglesia y de un hospicio para los peregrinos.
La aplicación del decreto se realizó por una fuerza militar. Cuando se dio lectura al mismo, los ciudadanos mostraron su disconformidad y trataron por todos los medios que no fuera ejecutado. Los soldados, apoyados por cristianos de la ciudad y de su chora, llevaron a cabo su cometido y destruyeron los ocho templos de Gaza, con la oposición tenaz de los habitantes, que se hizo más patente en el Marneion, donde los sacerdotes bloquearon la entrada con piedras. El Marneion fue incendiado y destruido por completo.
Esfinge de la emperatriz Eudoxia en una moneda de la época
Sobre el lugar que ocupaba se edificó una iglesia cristiana de planta cruciforme, realizada por el arquitecto Rufino. Para su construcción se utilizaron las piedras extraidas del Marneion y de un montículo, Aldioma, cercano a la ciudad y lugar que se asociaba con prácticas paganas. En honor a la emperatriz Eudoxia, quien aportó los fondos para su construcción llegando a enviar columnas de mármol para su decoración, la nueva iglesia recibió el nombre de “Eudoxiana” y fue consagrada el domingo de Pascua del año 406. La plaza frente a la iglesia fue pavimentada con piedras procedentes del antiguo templo y los habitantes de la ciudad, sobre todo las mujeres, se negaban a caminar sobre ellas por el sentido sagrado que representaban.
La ciudad siguió prosperando en esta nueva era cristiana. Se construyó un nuevo muro y se amplió el foso, nuevas casas de baño se abrieron al público, iglesias, un mercado nuevo y una calle principal con columnas de mármol se edificaron. Se construyó una biblioteca y la escuela de retórica, de la que ya hemos dejado reseña anteriormente, alcanzó sus más altos niveles. Las calles si inundaron de festejos para celebrar las dedicaciones de las nuevas iglesias, y los juegos iniciados por Adriano, cuatro siglos antes, se convirtieron en un festival anual, adaptando el contenido de los mismos al nuevo estilo de vida que se había impuesto.
Muchos fueron los ascetas y monjes que escogieron los campos de Gaza como lugar de oración y retiro, y entre ellos Barsanufio de Gaza, un asceta que murió hacia mediados del siglo VI, al que buscaban los monjes, los eclesiásticos y los laicos por la sabiduría de su discernimiento, y al que se recuerda en uno de los frescos de la catedral de Anagni (Lacio, Italia) con la representación de Gaza.
En el ocaso de la época del Imperio Romano de Oriente, Gaza se convirtió en una ciudad cada vez más influyente de los comerciantes árabes de la Meca, muchos de los cuales ya residían en ella. Gaza estaba construida sobre un promontorio que oscila entre los 60 y 100 metros de altitud sobre el mar, y sobre esta vieja ciudad se ha desarrollado la nueva Gaza. El estrato más bajo de la misma contiene las ruinas de la ciudad amurallada procedente del Imperio Romano de Oriente.